Antonia Santos, Cúcuta, Norte de Santander
Bajo la tutela del Cerro Jesús de Nazareno en Cúcuta queda Antonia Santos, un sector que reune varios barrios del borde noroccidental de la ciudad. Estos barrios se formaron a partir del poblamiento paulatino de personas que venían de diferentes lugares de la ruralidad a buscar una vida en la urbe fronteriza, a veces por causa del desplazamiento del conflicto armado enquistado en el Norte de Santander y todo el país o a veces por la necesidad o la astucia de buscar nuevas oportunidades.  
El barrio se construyó de manera autogestiva, ocupando baldíos, haciendo convites, vendiendo mutes y morcillas los domingos, levantando azadones, gestionando con los gobiernos, abriendo suelos, cabando tuberias, etc. El barrio le debe mucho a muchos lideres que desde la intuición autodidacta, el cariño hacia su gente y el esfuerzo ayudaron a construir sin ayuda del estado muchas de las cosas que existen en el barrio.
Al ser un sector alejado de la mirada de la institucionalidad estatal y no estatal, muchos grupos armados de índole política y no política aprovecharon lo que consideraron una oportunidad para hacerse con el control de la zona, lo que llevó a un sin numero de enfrentamientos entre estos grupos y otro sin numero de daños y afectaciones contra las comunidades de estos barrios. 
A pesar de lo anterior Antonia Santos es un lugar de resistencia, donde el esfuerzo diario por sobrevivir no se abruma con el solazo del medio día en Cúcuta, la guerra nunco pudo frenar el impetú de la gente de estos barrios que hasta el día de hoy sigue siendo albergue, refugio, una oportunidad para gente que llega de venezuela y otras partes del país. 
Estas imágenes fueron creadas durante talleres de fotografía con los niños y las señoras de algunos de los barrios del sector que nos llevaron a caminar por las calles de Antonia Santos. Las imágenes de archivo pertenecen a la misma comunidad.